Biodiversidad en los Andes, 24-01-07

 

BIODIVERSIDAD DE LOS ANDES


Normalmente, al hablar de biodiversidad concentramos nuestra atención en la observación, catalogación, preservación o protección de las especies, diferenciándolas, claro está, entre flora o fauna.


Bajo esta mirada, diversos estudios hablan de la gran biodiversidad existente en el país. Se han implementado una serie de programas de investigación, protección y conservación concentrados especialmente en la Amazonía. En menor medida se empieza a “invertir en el reconocimiento” de la biodiversidad altoandina, que tiene sus propias características, valores y conocimientos.


Volvemos a tocar este tema, porque en esta semana se realizará un primer evento organizado por el Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente, conjuntamente con la Comisión de Desarrollo Sostenible de la Honorable Cámara de Diputados, para “construir de manera colectiva” el anteproyecto de Ley sobre la Diversidad Biológica.


En el país, el tema de biodiversidad ha sido inserto en diferentes leyes: la ley de Medio Ambiente, la ley INRA, ley de Protección de Vida Silvestre, por citar algunas. A su vez se han ratificado diversos convenios y tratados internacionales (CITES; Convenio de Diversidad Biológica; Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología; etc.). Es evidente que la sola ley no es suficiente para garantizar el uso, preservación y manejo de la biodiversidad, ni tampoco es suficiente el solo hecho de promover una ley. Recordemos la fuerte oposición a la “estrategia de conservación de la biodiversidad” promovida y realizada para legitimar el saqueo de recursos biológicos.


La ley de Biodiversidad debe partir del reconocimiento de que, Bolivia es un país diverso en cuanto a cultura y en recursos biológicos. La estrecha relación entre cultura y biodiversidad nos permiten afirmar que no es posible la existencia de la una sin la otra.


Presentamos tres especies alto andinas que implican en sí mismas retos y temas que deben ser considerados en la ley futura ley.


El Ñandú Andino o Suri (Pterocnemia pennata)

 

El suri, Pterocnemia pennata tarapacensis es una de las especies en peligro de extinción de la puna americana, que ha recibido muy poca atención hasta ahora. Su hábitat se encuentra distribuido entre las regiones altas de Chile, Bolivia y Perú. Por ello, entre el 30 y el 1 de diciembre del pasado año, en la ciudad de Arica-Chile se realizó el evento: “Plan de Conservación del Suri y Red Internacional de Conservación”, evento en el que se compartió los principales problemas de conservación del suri y las posibles alternativas de protección.

En el caso boliviano, el diagnóstico de la situación del suri demostró que la distribución del suri se concentra en los departamentos de La Paz, Oruro (Parque Nacional Sajama) y Potosí. La especie se encuentra en peligro de extinción a pesar de estar “protegida” con Veda indefinida desde 1990.

 

Junto al censo de vicuñas, realizado en el año 2001, se ha avistado 376 individuos; en el año 2006 se observo 101 ejemplares en estos tres departamentos, lo que demuestra la drástica reducción de su población. Hay una serie de factores que influyen o pueden influir en esta realidad: la inexistencia de una secuencia de censos; la carencia de estudios básicos biológicos de la especie; la caza indiscriminada.

 

De los tres países, Chile ha desarrollado un sistema de censado y vigilancia desde 1977, lo que le permite tener más control sobre la población de suris. En el caso peruano, el suri se halla distribuido en las partes altas de las regiones de Tacna, Moquegua, y el sur de la región de Puno. Hay varios registros desde 1987, pero con variaciones importantes de un año al otro, lo que hace dudar de su total credibilidad. Las conclusiones del diagnóstico compartido son: elaborar un Plan de Conservación del Suri que involucre a toda la región (Argentina, Bolivia, Chile, Perú); homogenizar los métodos de censo para optimizar los recursos tanto humanos, como económicos y la necesidad de desarrollar una Red Andina de Conservación del Suri. Este último en proceso de formación, llamándose “Red Internacional de Conservación del Suri en la Puna Americana Ing. José Villanueva Bustios”, en memoria del destacado investigador peruano que dio su vida entera para la investigación de la especie, quien falleció, dejando establecido el zoocriadero de Pilpinto en Arequipa – Perú, donde actualmente se cría aves de la familia Ratidas (Rhea americana).

 

Al igual que el suri, la vicuña, las pariwanas y otras especies comparten hábitats similares distribuidos en diferentes países. Esto supone que los planes y leyes que se elaboren deben hacer un esfuerzo por una coordinación internacional más efectiva.

Ing. Magali Vargas C. Ecomujeres – CEPA

 

Los Pumas (Felis concolor)

Los últimos 3 años, se ha denunciado diversos ataques de pumas al ganado camélido en varias comunidades del altiplano orureño. Solamente entre el 2004 y 2005 según denuncia de las Autoridades de tres provincias de Oruro se habría perdido 1.725 cabezas de ganado camélido a causa de los pumas (informe prefectura 2005).

 

Se ha establecido que la mayor presencia de estos animales, así como el ataque al ganado doméstico y zonas pobladas tiene que ver con la disminución de sus presas naturales, la expansión urbana (mayor presencia del hombre) y la degradación de su hábitat natural. Los pumas están protegidos por el DS 22641 de 1990 que establece una Veda General e Indefinida para el acoso, captura, acopio y acondicionamiento de animales silvestres y sus productos derivados como cuero, pieles y otros.

 

Mencionamos este caso porque es un claro ejemplo de que la revisión o establecimiento de nuevas normas y estrategias para la protección de la fauna andina necesitan de la participación efectiva de los directos involucrados. De tal manera que la sola protección no afecte negativamente a las comunidades, pero a la vez se logre fortalecer la efectiva y activa participación de las comunidades locales en el manejo y uso de sus recursos.


Pasakana (Trichocereus sp.) un fruto del Ecosistema Altiplánico


Las cactáceas casi en su totalidad son americanas. En el caso del Altiplano boliviano, hay una gran diversidad que aún no ha sido plenamente estudiada. El género Trichocereus sp. se encuentra ampliamente distribuido en la región altoandina. Está especie es muy apreciada por la población rural, tanto para el consumo del fruto y su raíz, como por su uso medicinal, comercial, forrajero y en infraestructura (casas).

 

El fruto que es ampliamente comercializado; se llama comúnmente pasakana. Su producción está estrechamente relacionada con los factores climáticos, depende especialmente de las lluvias. Hay una diversidad de insectos que pueden atacar el fruto, lo mismo que los pájaros. Por otro lado, también la planta epifita llamada “clavel del aire” puede provocar en poco tiempo la muerte de la planta.

 

Una evaluación sobre la comercialización de la pasakana en el departamento de Oruro, establece que del 100% de producción de la pasakana, solamente el 9% es comercializado. Del restante 94% una parte se consume localmente (en las comunidades) y otra simplemente se malogra.


El tercer tema que queremos promover para su tratamiento dentro la nueva ley, es el relacionado a la necesidad de no excluir a las comunidades locales de los beneficios que la gestión y uso sostenible de un recurso puede significar para ellas. Un ejemplo es la pasakana, pero hay una diversas de ejemplos que tienen que permitir llevar adelante esta discusión.

Libro: PASACANA: Fruto del Ecosistema Altiplánico
Autor: Erick Morón Ríos
Editores: Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Latinas Editores, 2006, 188pp
Venta: Librería CEPA – Correos / C. Presidente Montes y Adolfo Mier Edificio de Correos
.