Nº1010: necesitamos agua para el ganado, 24-7-17

“NECESITAMOS AGUA PARA EL GANADO”

La escasez de agua es un asunto recurrente en el Altiplano. En este caso, la comunidad de Cari Cari del municipio de Toledo necesita una alternativa para su ganado; pero solo les habían ofrecido soluciones de agua para consumo humano o para riego.

El agua ahora usada para el ganado proviene de sus wijiñas, las cuales suelen quedar secas a partir de agosto o septiembre. Por otro lado, usan pozos someros que aprovechan el agua subterránea. Justamente esta agua suele estar salada o se vuelve salada con el paso del tiempo.

¡No se puede consumir sin recargar los pozos!

Es normal que con el tiempo el agua subterránea se vaya acabando o se vuelva más salada. Aquí en el altiplano, si no se recargan los acuíferos con agua dulce, solo quedará disponible el agua salada. ¡Tenemos que actuar ahora!

La extracción de agua de pozo es una solución a corto plazo, sí, pero de ningún modo es sostenible a largo plazo, sin su recarga con el agua de la lluvia. Por cada pozo que se excave, también se tendrían que tomar medidas de recarga.

Pero, ¿cómo se puede recargar el agua subterránea? La solución está en aumentar la infiltración de la lluvia. ¡Es necesario “disminuir la evaporación” y “aumentar la infiltración”! Dos medidas apremiantes a tomar son:

1. Construir infraestructuras de infiltración: Como los niveles de evaporación en el Altiplano son muy elevados, las zanjas o atajados de infiltración no son muy efectivos. Lo mejor y más efectivo es hacer pozos de infiltración.

2. Plantar vegetación: Las plantas escasean en el altiplano por el alto grado de pastoreo y su uso como leña para combustible. Hace falta repoblar con vegetación y  establecer claramente zonas de cero pastoreo y cero tala.

Estudio en Cari Cari: ¡Ayni!

En la comunidad de Cari Cari donde estamos trabajando, y también en muchas otras comunidades de esta zona, faltan estudios sobre su hidrogeología (el funcionamiento del agua subterránea) o hay desconocimiento sobre esos estudios ya realizados.

Como es imposible estudiar todo el altiplano en detalle y  en poco tiempo, decidimos hacer un estudio modelo en Cari Cari. Basándonos en el principio de “Ayni”, este proyecto se realiza en colaboración informal y sin ninguna financiación externa, conjuntamente entre la comunidad de Cari Cari y otras comunidades interesadas, la Ing. Silke Ronsse, DIMRESA y el CEPA. En este sentido fuimos varios días para hacer perforaciones con un barreno manual y para conocer mejor sus suelos y su calidad de agua.

Pero, ¿cómo hacer estas perforaciones? Gracias a Frans Pawels (DIMRESA) se han hecho varias brocas para perforaciones manuales. Se pueden alquilar o comprar y así hacer perforaciones con un rendimiento aproximado de 4 metros por hora.

Capacitación de los propios comunarios

Para un buen trabajo en equipo todos tienen que entender bien los conceptos de la hidrogeología. Con este fin, se están organizando diferentes talleres abiertos a todos los comunarios que estén interesados.

Estamos aprendiendo que la cantidad de lluvia que cae por persona es mucho mayor que en otros países donde no escasea el agua, es decir no hay una buena gestión en su manejo. La razón es la alta evaporación y la baja infiltración, pero con buenos ejemplos prácticos, fotos y videos mostramos que hay diferentes posibilidades para cambiar esta tendencia negativa, la cual está empeorando por el mal manejo de los terrenos.

Iniciativas locales

Los posos de infiltración y la repoblación de vegetación son soluciones baratas y locales que pueden tener gran impacto en las vidas de los ganaderos del departamento, para ello no se necesitan proyectos grandes, así que cualquier comunario se puede poner manos a la obra.

En el próximo taller, que se ejecutará en la comunidad de Llanquera el día 19 de agosto, tendremos una sesión totalmente práctica. Con el esfuerzo conjunto de todos los participantes, instalaremos un pozo de infiltración, un pozo de extracción y una bomba solar para llenar los bebederos. ¡Quedan invitados!

Silke Ronsse
CEPA – CATAPA