Oruro 1607. Informe de Felipe de Godoy, 29-10-10

ORURO 1607.

EL INFORME DE FELIPE DE GODOY

La fundación de la Villa de San Felipe de Austria, el 1º de noviembre de 1606, a pesar de la polémica que generó legalizaba la vida de un poblado ya existente en torno a la explotación de numerosas minas trabajadas por mineros originarios y extranjeros que en criterio de la corona estaban diezmando los recursos humanos en detrimento de Potosí.

El informe manuscrito, tiene dos copias, una en Londres y otra en Sevilla, misma que ha sido publicada por Gilberto Pauwels Director del CEPA.”Este relato es un testimonio antiguo de una problemática que aun hoy adquiere relevancia; la relación entre pueblos originarios y empresas mineras”.

Uru Uru de los Incas: uno de los datos fuertemente llamativos es que las minas y vetas de la región habían sido trabajadas antes, en tiempo del Inca o de los indígenas que utilizaban el fuego para ablandar el metal.

La Villa de San Felipe de Austria se funda por el fuerte caudal minero hallado en sus vetas y donde numerosos indios salían de la clandestinidad para trabajar en las minas, que al no estar sujetas a la mita pagaban los jornales a muy buen precio.

Los Cuatro cerros, la villa se encontraba a los pies de varios Cerros: el pie de Gallo, la Flamenca, la Colorada, Pintora, San Cristóbal y la Teta (hoy Tetilla).

La explotación minera era hecha por mineros que no contaban con mucho capital, por lo cual era sumamente descuidada en el manejo de los escombros y extremadamente dura por la falta de oxígeno.

El “juqueo” a pesar de que las ganancias eran mejores que en Potosí, se daba el robo de mineral cuyo producto se vendían a los rescatadores y mediante la práctica de “doblar” se doblaba los turnos de trabajo.

Los Ingenios aprovechaban generalmente el agua de los ríos de Paria, Sepulturas, Sora Sora, Agua de Castilla. Para su edificación se reciclaron los materiales de ingenios en desuso.

Los Españoles en número reducido, trabajaban minas contratando indios. Además de ellos se nota una gran variedad de procedencias que hacían un total de 369 personas.

Los Indios o población indígena llegaba a más de 6000 más sus familias, de provincias cercanas y viajeros, que volvían de la mita de Potosí o habían escapado de ella.

El entorno de la Villa como nuevo asentamiento colonial le correspondía un determinado territorio, que posteriormente daría origen al departamento. Alrededor de la villa había muchas ciénagas, abundaban pastos para el ganado, leña, sal. Faltaba el agua y era un centro de comercio de maíz, trigo, vino, legumbres, frutas carne, sal. Información que hace posible analizar el flujo y las relaciones económicas de la época.

En defensa de los Indios, Felipe de Godoy critica el trato que se da en Potosí a los indios mitayos, maltratados y explotados a pesar de su valiosa contribución en quintos y reales.

La relación con Potosí, el informe concluye que la minería en Oruro no daña a la villa Imperial y propone facilitar la labor en las minas e ingenios con la provisión de mercurio y adjudicación de mitayos.

Los posibles Mitayos, vendrían de minas que no fueron rentables Berenguela, Salinas, Condesuyus, Porco, Carabaya, La Paz situación que no se concretó por el decaimiento de las minas.

El impacto de la fundación, si bien los yacimientos no fueron tan ricos, Oruro ha llegado a ser el centro administrativo, productivo, comercial y el inicio de una nueva época para las poblaciones originarias.

El “agua” en la villa misma era escasa y salada, los pobres bebían el agua contaminado del subsuelo de la ciudad mientras que los ricos hacían traer agua desde Sepulturas.

Por ello en un nuevo aniversario de la fundación es necesario repensar y proyectar el rol de la región en el contexto del nuevo Estado.

Ruth Carol Rocha Grimoldi

 

Fuente: PAUWELS Gilberto. Ed. Oruro 1607. El informe de Felipe de Godoy. CEPA, 2006, 100p.

Esta publicación puede ser consultada en la biblioteca del CEPA (Av. Espana Nro 1550) Telef. 5263613.

Ventas: Libreria CEPA – Correos (edifício Correo Central. calle Presidente Montes, Adolfo Mier y Junín)