AÑO NUEVO ANDINO AMAZÓNICO 5529
¡¡¡Jallalla Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos!!!
Este 21 de junio celebraremos el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5529. Sin cuestionar sobre el origen remoto de esta celebracióndebemos valorarla, porque nos muestra una manera diferente de ver y dialogar con la naturaleza, una manera diferente de comprender el comportamiento climático de nuestra Madre Tierra, como lo tienen muchas otras culturas dispersas en el mundo.
Esta celebración muestra, que la mirada, de quienes se creen detentores del poder, no son los que pueden imponernos un sistema de calendario que se basa en sus creencias, espiritualidades, intereses económicos o comportamientos climáticos. Por ello, el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, se constituye en la oportunidad para profundizar la reconstitución de los Pueblos Indígena Originario Campesinos, que tienen su propia cosmovisión que orienta su sistema agrícola ganadero, económico y comunitario.
Para muchos esta gran fiesta es conocida, como el Mara Taqa (tiempo de quiebre) porque termina un ciclo agrícola e inicia uno nuevo. Para otros es conocida como la fiesta del WillkaKuti (retorno del sol), porque éste se estaba alejando y ahora se pide que retorne para que brille con más fuerza y sea un símbolo de unidad de todas las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos. En cuyo imaginario valoran esta fiesta como el MACHAQ MARA (Ano Nuevo).
Cuando hablamos de Machaq Mara, debemos referirnos también al nexo conlos sistemas de gobierno de nuestros pueblos originarios. Ya que, en muchos lugares, como en Jach’aKarangas, QaraQara y tantos otrosse reúnen desde el 19 de junio para realizar sus tantachawinaka – tantakuna, (asambleas o cabildos) en los que se hace un análisis de lo que ha pasado durante la gestión a partir de la presentación de informe de la Autoridad Originaria principal; en función de lo cual se trabaja en comisiones que llegan a algunas resoluciones que se constituirán en mandatos para la Autoridad Originaria entrante. Es decir, que el día 21 de junio, a medio día se cambian las autoridades principales que reciben su agenda de trabajo que debe hacer cumplir durante toda la gestión.
El Año Nuevo Aymara o Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco celebrael solsticio de invierno. Este es un evento en dónde el sol parece encontrarse más alejado de la tierra, debido al grado de inclinación con respecto al sol. Este hecho hace que este lado del planeta reciba menos luz y el día parezca más corto.
Este día no solo se celebra en Bolivia, sino también en muchas regiones de Chile, a parte de las que mencionamos aquí: por ejemplo, en la ciudad de Arica las celebraciones esperan hasta la media noche para poner término al ciclo agrícola y comenzar un nuevo ciclo. Es denominado “Macaq Mara”, “Inti Raymi” o “Fiesta del Sol”. Para ello las autoridades y comunidad organizan una serie de actividades. Aquí la comunidad espera toda la noche hasta que se presentan los primeros rayos del sol. Lo mismo pasan en las comunidades de Codpaen el sector denominado “cruz de los siglos”; Putre en el cerro “Marka Pata” para iniciar la ceremonia antes de la salida del sol; Visviri, el Pachaq Mara, es esperada por la comunidad en torno a fogatas; en Iquique, la celebración se la realiza con actividades académicas que buscan reflexionar, revalorizar y difundir el conocimiento astronómico atribuido a los pueblos originarios en torno al “Machaq Mara”, “Inti Raymi” o “WillkaKuti”.
De la misma manera en Perú: los pobladores andinos recibirán el Año Nuevo Andino Amazónico con diversas ceremonias culturales, rituales ancestrales de pago a la Pachamama (Madre Tierra), danzas y actos de purificación con agua en las montañas, consideradas deidades milenarias. Esta celebración se realizará en las regiones de Junín, Cusco, Ayacucho, Apurímac y Puno. Estas actividades serán presididas por sacerdotes andinos y guías espirituales quechua oaymara. Para esta celebración se subirá al cerro de Huaytapallana, lugar “donde se recogen flores” en lengua quechua, para realizar los rituales del Año Nuevo.
Lo común de esta celebración es que con características propias cada una de las regiones de Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y Argentina recibirán los primeros rayos del Tata Inti, pidiendo energías nuevas para seguir adelante durante este año nuevo que empieza; luego se compartirá un qalapari, plato típico de toda la región andina amazónica.
¡Jallalla 5529!
Julián Arias
unidad de Culturas – CEPA