¿Qué acciones se realizarán para recuperar el lago Poopó?
Después de que las autoridades, prensa, instituciones y comunarios han verificado durante los pasados días que el lago Poopó se ha convertido en un inmenso desierto, a pesar que hace años se había advertido de esta tragedia ambiental, por denuncias de los pescadores del lago a diversas instituciones, nadie hizo caso. Este desastre ambiental no ha sido producto de un día o de acciones aisladas, sino que se hizo daño sistemáticamente durante décadas o siglos, sin haber hecho acción alguna para revertir lo inevitable.
Respecto al problema del lago Poopó, la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales dijo que “se debe a cuatro causas fundamentales:
Primera: el desvío del río Desaguadero, producto de la implementación de la compuerta en el lago Titicaca para regular el paso del agua; la disminución drástica del caudal del río Mauri que alimenta al río Desaguadero, así como la toma de las aguas del río Desaguadero para los sistemas de riego y microriego que llegan fácilmente al millar y, el desvío de las aguas para llenar los tajos abiertos de Kori Kollo y Kori Chaka con millones de metros cúbicos y sus respectivas recargas.
Segundo; las operaciones mineras, ubicadas en los ríos tributarios en el sector oriental, mismas que no tienen tratamiento en sus aguas y éstas son vertidas al lago Poopó con altas concentraciones de sedimentos con metales pesados, entre ellas: la mina Huanuni, Santa Fé, Morococala, Japo, Antequera, Poopó, etc.
Tercero; la expansión de la frontera agrícola, antes el cultivo de la quinua se reducía a Salinas de Garci Mendoza, ahora se ha extendido por todo el departamento; por lo tanto el monocultivo ha erosionados los suelos haciendo que los vientos arrastren las partículas de polvo hacia el lago Poopó sedimentando y acrecentando la colmatación del lago.
Cuarto: el cambio climático, en el sector en los últimos años la temperatura se ha incrementado en 0,9 °C haciendo que la evaporación del agua sea más elevada, sumándose a ello la disminución de pluvial lo cual significa que el déficit hídrico ha sido mayor. Esto, porque el fenómeno del niño-niña y normal se presentaban en un intervalo de diez años aproximadamente, dando tiempo para que se recupere el lago, pero ahora el fenómeno ocurre cada tres años”.
Las comunidades han denunciado que desde el inicio de las operaciones mineras de la empresa minera Inti Raymi en “Kori Kollo” sobre el río Desaguadero los problemas habían empezado para el lago Poopó, con la drástica disminución de la población de los peces por efecto de la disminución del agua que llegaba al lago, incrementándose el problema con el derrame de petróleo sobre el río Desaguadero, empeorando la situación cuando las operaciones mineras aumentan su caudal de agua ácida que desemboca en el lago Poopó. Estas denuncias realizadas por las comunidades ante las autoridades, han generado cuatro acciones:
- En la gestión 2009, por Decreto Supremo N° 0335 se declara zona de emergencia ambiental la subcuenca Huanuni por la fuerte contaminación que generan las operaciones mineras hacia las comunidades y al lago Poopó, para ello se han instalado mesas de trabajo cuyos avances fueron muy pocos.
- En diciembre del 2009, se ha realizado la auditoría ambiental a la empresa Inti Raymi en la operación minera “Kori Kollo”, los auditores indican que “Kori Kollo” no ha generado ninguna contaminación.
- El año 2010, el Programa Cuenca Poopó se implementa con 14 millones de euros para “cuidar el lago Poopó”. Habría que preguntarnos ¿Qué y cuántos proyectos se han implementado para preservar, mitigar y restaurar el lago Poopó? ¿A cuánto han ascendido los recursos económicos para sueldos y salarios? ¿Cuánto de los 14 millones de euros han devuelto a los financiadores? Es decir, se ha contado con recursos económicos para salvaguardar al lago Poopó?, pero ¿Qué suerte ha corrido con estos?
- El año 2015, se ha realizado varias Cumbres para salvar al lago Poopó, precisamente después de la muerte de 30 millones de peces, convocando a todas las instituciones para implementar acciones preventivas, lamentablemente a la mayoría no les ha importado la problemática.
Según estos antecedentes se puede indicar que el problema data de mucho tiempo atrás, para remediar esta situación, tanto las comunidades como las instituciones advirtieron que podría ocurrir el secado del lago; inclusive las mismas autoridades actuaron, entonces ¿qué han fallado?
Hay que mencionar también, que muchas instituciones y profesionales independientes han vivido del lago Poopó, captando recursos económicos “han investigado”, pero se han llevado los resultados y los recursos económicos. Se dice que habría más de 700 entre textos, libros, manuales, planes y proyectos. Pero será que esa información ha servido a nuestro departamento?
Hay mucho que hablar del problema, por lo que me permito sugerir y retomar algunas acciones que deberían efectivizarse para recuperar el lago Poopó:
- Hay que verificar con datos técnicos el aporte de agua (cantidad) de los ríos tributarios al lago Poopó y su respectiva calidad.
- Sistematizar toda la información generada (por instituciones públicas, privadas y profesionales independientes) en el lago Poopó.
- Generar un evento en la que todas las instituciones públicas, privadas y profesionales independientes, expongan y hagan conocer propuestas técnicas para recuperar el lago Poopó.
- Crear un Centro de Investigación multidisciplinario e interinstitucional para el Manejo Integral del lago Uru Uru Poopó (CIMIUP).
- Tramitar una declaratoria de desastre ambiental a nivel internacional por tratarse de un sitio RAMSAR. Además que es un problema bilateral (Perú y Bolivia) del lado boliviano también deberían estar involucrado La Paz, Potosí y Oruro.
- Las operaciones mineras, tienen que pronunciarse para apoyar tanto técnicamente como económicamente para la recuperación del lago Poopó.
Estamos seguros de que las lluvias van a volver, probablemente llenen nuevamente el lago Poopó, pero la actual profundidad del lago es mínima, lo que incidirá en que el agua se evapore rápidamente. Además que los suelos colmatados tienen metales pesados que con las primeras aguas, éstas se volverán tóxicas y los peces sufrirán las consecuencias.
Norma Mollo Mollo
UNIDAD JUSTICIA SOCIOAMBIENTAL – CEPA