Nº950: Cambios climáticos y pueblos andinos,11-8-15

CAMBIOS CLIMÁTICOS  Y PUEBLOS ANDINOS

Cuando suceden desastres naturales, nos acordamos de los cambios climáticos y que tenemos que trabajar para mitigar sus efectos y/o adaptarnos a ellos. En mi concepto lo dije y digo: estamos viviendo los cambios climáticos y estos no se van a detener, más bien seguirán avanzando con mayor impacto y frecuencia. Así lo entienden los pobladores de las diferentes comunidades del área rural del departamento de Oruro. Hemos entrevistado a algunos pobladores en tres comunidades: Pacopampa (municipio de Machacamarca), Turco (municipio de Turco) y Calama (municipio de Belén de Andamarca). Ellos han identificado varios problemas relacionados a los cambios climáticos y sus efectos en el ambiente de estas comunidades.

Nestor Choque, Secretario General de la Comunidad de Pacopampa del Municipio de Machacamarca, indicó: “Se ha advertido problemas relacionados al cambio climático con la minería; uno de los problemas más preocupantes de los muchos es que en esta época el caudal de agua en el río Huanuni disminuye drásticamente, llegándose a secar en gran parte del trayecto. El problema es que estas aguas contienen elementos químicos que vienen desde las minas Huanuni, Japo, Morcocala y Santa Fe. Al secarse el río los polvos son arrastrados por el intenso viento hacia las comunidades aledañas al río. La población de estas comunidades absorbe esta polvos (partículas suspendidas con elementos químicos) haciendo daño a su salud; inclusive estos polvos son depositados sobre sus cultivos, animales y bienes que tienen en su propiedad.

Freddy Mollo, Alcalde Municipal del Municipio de Turco, dijo que la radiación solar se ha intensificado, siendo los más afectados llamas y alpacas (por cierto Turco es el mayor productor de llamas de Oruro). Las llamas son una especie que se ha adaptado a un ecosistema muy duro, alimentándose con forraje nativo (es decir no es exigente), soporta el frio y calor que varían drásticamente; al parecer la fibra (lana) tiene mucho que ver. No obstante, en los últimos años esta fibra no está dura como antes sino que se resquebraja de manera muy simple. No se sabe si es por el intenso frío o por el calor muy fuerte y seco. Otro aspecto que han señalado es que en la región existen bosques de tholas, los que se están reduciendo y en su lugar están expandiéndose los pajonales. En medio de los tholares había una diversidad de plantas que servían de alimento para sus ganados. Ahora se ve una sola especie, lo que afecta a la sobrevivencia de los ganados.

Por otro lado Francisca Choque de la comunidad de Calama del Municipio de Belén de Andamarca, ha manifestado lo siguiente: “En los últimos años el calor es más fuerte y está  lloviendo poco lo que está provocando que las especies de cactus sean afectadas por insectos de gran tamaño. Estos insectos entran por la base de los cactus y depositan sus huevos dentro la planta; luego las larvas se alimentan en el interior del cactus matándolo sistemáticamente. Estos cactus producen la pasacana (fruto muy delicioso). Al reducirse en gran proporción estas plantas el fruto ya no es abundante como antes, sino es reducida su recolección. Otro problema que están mencionando los pobladores es que los bofedales (donde existen los pastos más deliciosos para sus ganados) se han reducido, secándose por falta de agua.

Las comunidades mencionan otros problemas más que les preocupan. Es preocupante que todos estos problemas están relacionados al cambio climático y sus efectos en las comunidades rurales. Estos fenómenos tienen un efecto muy importante en la migración de los pobladores de las comunidades hacia las ciudades. Se trasladan con la esperanza  de encontrar mejores oportunidades y una mejor calidad de vida, pero a la gran mayoría no les fue tan bien.

Norma Mollo Mollo
UNIDAD Formación y Comunicación – CEPA

******************************************************

FORMACION DE LÍDERES AMBIENTALES PARA ORGANIZACIONES Y COMUNIDADES

El Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), esta organizando la cuarta versión de la Escuela de Líderes para organizaciones y comunidades afectadas por contaminación ambiental, con la modalidad semi-presencial. Está dirigida a las organizaciones sociales urbanas y rurales de las regiones mineras de Oruro, Potosí, La Paz, Chuquisaca y Cochabamba.

Limbert Sánchez, coordinador general del CEPA manifestó: “El objetivo de esta nueva versión es proporcionar a las organizaciones  y comunidades,  habilidades analíticas, reflexivas y de aplicación, que les permita abordar la problemática de las industrias extractivas desde varias disciplinas y experiencias. Comprender las complejas relaciones que se estructuran entre las industrias extractivas y el escenario económico, social, político y ambiental. Así mismo, desarrollar capacidades de liderazgo en los representantes de las regiones mineras, en la perspectiva de aportar en la discusión y construcción de propuestas alternativas frente al modelo de desarrollo extractivista”.

Mario Quisvert Villca, presidente de la Coordinadora Nacional de Afectados por la Minería CONAMPROMA,   manifestó: “Estos cursos de formación de líderes ambientales nos viene a llenar un vacío que teníamos muchas comunidades afectadas por la minería. Primero que no conocíamos muchas leyes que nos favorecen, que pueden ser instrumentos para hacer valer nuestros derechos como individuos o como comunidades, para hacer la representación, las quejas a las instituciones que corresponden. Segundo, llena una vacío porque en las comunidades afectadas no tenemos líderes para orientar y transmitir estos conocimientos y sobre todo para organizarnos y fortalecernos como comunidades afectadas. Estamos  conociendo muchos aspectos de las leyes ambientales que sirven como elemento para hacer valer nuestros derechos. La Escuela de Líderes nos va a beneficiar mucho porque vamos a informarnos, capacitarnos y replicarlos en nuestras comunidades de base.

Mi persona es del Municipio de Coro Coro, departamento de La Paz. Nosotros  estamos afectados por la empresa minera Coro Coro, dependiente de la Corporación Minera de Bolivia. Producimos cobre, es hidrometalurgia a base de agua. Esta empresa ha tenido muchos accidentes, derrames de sus  residuos; reventaban las cañerías; las bombas han dañado nuestros suelos y aguas y esto llega hasta el rio Desaguadero. Pero COMIBOL siempre deslinda responsabilidades y la empresa minera Coro Coro tampoco nos quiere escuchar. Ahora con la baja de minerales, dicen que están en quiebra y no quieren atendernos. La empresa dice que nos beneficia. Nosotros no hemos conocido esos beneficios; no hemos mejorado nuestra calidad de vida,  más bien hemos empeorado. Nosotros desde nuestros antepasados producimos ‘tunta’ y esto con las aguas contaminadas se echa a perder. Por eso estas cursos nos van a servir mucho para formarnos, y fortalecernos y hacer cumplir nuestros derechos como está escrito en la Constitución Política del Estado”, finalizó Quisvert.

Finalmente Lola Maita de Catari, comunaria de la marka Caquingora del Municipio de Coro Coro del departamento de La Paz, manifestó, lo siguiente: “Por primera vez vengo a Oruro. Vengo a aprender, prepárame e informarme sobre temas ambientales, leyes, liderazgo. Es importante que las comunidades conozcamos estos temas. En mi comunidad tenemos un rio que baja de la mina de cobre que está matando a nuestros ganados, la tierra, el agua y nuestra salud. Por eso vengo para conocer las experiencias de otros compañeros de Potosí y Oruro que también sufren la contaminación de sus aguas. Después voy a socializar con mis hermanos de mi comunidad, todo lo que en estos cursos iré conociendo”.

 

Los módulos que se desarrollarán son:

 

  • Modelos de desarrollo extractivista.
  • Geopolítica: recursos naturales y territorios en Bolivia.
  • Gobierno y movimientos sociales frente a la política extractivista.
  • Mitos y realidades de la megaminería transnacional y sus impactos socioambientales.
  • Expansión hidrocarburífera en Bolivia y sus impactos en los territorios y pueblos indígenas
  • Lectura crítica de nuestra historia nacional a partir de temas económico-políticos estratégicos
  • Marco normativo en la gestión socioambiental y mecanismo de participación.
  • Gestión y resolución de conflictos socio-ambientales.
  • Función dirigencial: vida orgánica y acción política.
  • Enfoques de tipos de liderazgo y mecanismo de participación y comunicación con y desde las bases.
  • Leyes Internacionales que amparan los derechos de pueblos indígena originario campesinos.
  • Convenio 169 de la O.I.T.
  • Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de las naciones y pueblos indígenas.
  • Plan de desarrollo del gobierno y la agenda patriótica 2025.
  • Descolonización y el buen vivir como alternativas frente al modelo extractista.

primer módulo de esta escuela de Líderes concluyó con una visita al sector de la operación minera Kori Chaca y el lago Uru Uru.

Norma Mollo
Unidad de Formación y Comunicación – CEPA