Archivo de Categorías: Boletines

Nº1000: Mil números del boletín Chiwanku, mil historias de Oruro, 10-4-17

MIL NUMEROS DEL CHIWANKU
MIL HISTORIAS DE ORURO

Cuando el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) festejaba su cuarto aniversario (fundado el 8 de diciembre); el 24 de Septiembre de1999 nace el boletín “Chiwanku” como un espacio de reflexión, in-formación y expresión de las inquietudes, actividades y preocupaciones de los jóvenes acerca de la problemática ambiental en Oruro y de Bolivia.

Por acontecimientos coyunturales y la problemática minero ambiental de nuestro departamento, el boletín llega a ser un espacio de reflexión, análisis e información del CEPA y la expresión de los grupos relacionados con la institución como son las comunidades rurales afectadas por la contaminación, los jóvenes ambientalistas y las organizaciones sociales y originarias.

Nº999: Mujer, que trabajo de la vida, 27-3-17

Estamos frente al día internacional de la mujer trabajadora, rememorando a las mujeres que murieron defendiendo sus derechos laborales. La definición del término trabajorefiere al “conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, la solución de un problema o la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. Siendo concebido como uno de los tres factores de producción, junto con la tierra y el capital”.

Nº998: CORIDUP: insuficiente avance en el cumplimiento del D.S. 0335 que declara Zona de Emergencia Ambiental a la cuenca Huanuni, 21-3-17

CORIDUP:

INSUFICIENTE AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO SUPREMO Nº 0335 QUE DECLARA ZONA DE EMERGENCIA AMBIENTAL A LA CUENCA HUANUNI

En octubre del año 2009, tras varios intentos y esfuerzos hechos por las comunidades afectadas por la contaminación minera, el gobierno emitió el Decreto Supremo Nº 0335 que declara zona de emergencia ambiental a toda la sub Cuenca Huanuni, donde están involucrados  los municipios de Huanuni, Machacamarca, El Choro y Poopó.

Desde entonces se han realizado varias evaluaciones, con las autoridades, municipios, empresas mineras y las comunidades afectadas representadas por la CORIDUP, con el único objetivo de lograr el cumplimiento del Decreto.