Archivo de Categorías: Boletines

Nº921: En el Día Internacional de la Mujer, 6-3-15

EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Este 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer, conmemorando la lucha de muchas mujeres en el mundo por la reivindicación de sus derechos humanos y laborales; además la exigencia de su participación en ámbitos de decisión familiar, política, económica y social, buscando el desarrollo integral de todos los seres humanos como personas con dignidad.

Cabe mencionar que la primera celebración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

Posteriormente ésta conmemoración se extendió a numerosos países. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1977, proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Nº 52: Tras la tragedia ambienta.. Pesqueros del lago Poopó buscan viabilizar proyectos de remediación, 23-2-15

Tras la tragedia ambiental

Pesqueros del lago Poopó buscan viabilizar proyectos de remediación

Varios pesqueros del lago Poopó quedaron sin fuente de trabajo. A través de la Coordinadora de Pescadores del lago Poopó que fue creada recientemente tras la tragedia ambiental suscitada en noviembre del pasado año que mató a millones de peces, se pretende viabilizar proyectos de remediación para limpiar el lago que actualmente está lleno de lodo y sal, donde no puede existir vida para ninguna especie.

El director del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Gilberto Pauwels manifestó que representantes de su institución, desde el desastre ambiental ocurrido en noviembre, se reunieron con los afectados de la comunidad de Untavi, de El Choro, Poopó para ayudar a gestionar acciones de remediación del lago.

Nº920: Participación de los Urus del lago Poopó en el Anta Andino 2015; La PICHCA: un dado oráculo en la etnohistoria andina, 23-2-2015

PARTICIPACIÓN DE LOS URUS DEL LAGO POOPÓ EN EL ANATA ANDINO 2015

La XXIII versión de Anata Andino en la ciudad de Oruro, se celebró el día jueves 12 de febrero, con la participación de pueblos y naciones originarias del departamento de Oruro y algunas comunidades de departamentos vecinos. Esta celebración festiva relacionada con el momento productivo de la precosecha y el periodo final de la estación de lluvias en el Altiplano, también es una ocasión para que los pueblos originarios puedan reafirmar su identidad cultural y expresar sus demandas y aspiraciones colectivas.

Más de un centenar de comunidades hicieron la presentación de música y danza propias de la época: tarqueada, pinkillada, moceñada, poniendo de manifiesto la diversidad cultural de las altas tierras andinas. Destacamos la participación de los Urus del lago Poopó, milenario pueblo del territorio orureño,