Archivo de Categorías: Boletines

Nº879: Agosto, Mes de la Madre Tierra, 5-8-14

AGOSTO, MES DE LA MADRE TIERRA


Como cada año, durante todo el mes de agosto, en muchas poblaciones de Bolivia viviremos el tiempo de agradecimiento a la Pachamama. Muchos dirán que es un mes de “pago a la Pachamama por todos los favores recibidos en la agricultura y la pecuaria”. Es decir, un agradecimiento a la Madre Tierra por su fertilidad que nos brinda la vida.


Sin embargo, agosto es un mes de agradecimiento que no solo se celebra en el área rural, es decir en el ámbito agrícola y pecuario, sino también en otros contextos. Así por ejemplo, los mineros agradecen a la Pachamama por las riquezas de los socavones; los empleados de instituciones públicas y privadas agradecen por los resultados logrados en sus funciones; los comerciantes por las ventas realizadas; los transportistas por no sufrir accidentes en la carretera, etc. Si bien, el objetivo principal de los rituales de agosto es agradecer por los bienes y favores recibidos, también son para realizar peticiones, para que de aquí en adelante haya mucha suerte para las familias, comunidades, grupos de trabajo y la sociedad en su conjunto.

Nº878: PIEB lanza convocatoria para la cuarta versión del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanas, 23-6-14

PIEB LANZA CONVOCATORIA PARA LA CUARTA VERSIÓN DEL PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

En el marco de la celebración de los 20 años de vida institucional, la Fundación para la Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) lanza la cuarta versión del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanas, reconocimiento que se entrega desde el año 2006 y que busca destacar la contribución y el aporte de intelectuales e instituciones a la generación de conocimiento y al desarrollo de la investigación en Bolivia.

Esta edición del Premio cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación, el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB), el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) y la Embajada de Francia en Bolivia.

Nº877: Celebración del Año Nuevo Andino Amazónico en Chuzekery; 21 de junio – Año Nuevo Andino Amazónico, 20-6-14

CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO ANDINO – AMAZÓNICO EN CHUZEKERY

El solsticio de invierno, 21 de junio, fecha cuando el Sol se halla en el punto más alejado del horizonte y los días se hacen más cortos y las noches largas, marca una época de renovación. Es el Año Nuevo, el comienzo de un nuevo ciclo de la naturaleza y, por tanto, de la vida. Esto fue y es motivo de celebración mediante ritos y fiesta, desde lo más profundo del ancestro.