Achivo de Etiquetas: cambio climático

Nº889: Vaticano pide compartir responsabilidad para proteger el planeta; Al compañero, amigo y maestro Gilberto Pauwels, 26-9-14

EL VATICANO PIDE COMPARTIR RESPONSABILIDAD PARA PROTEGER EL PLANETA

El cardenal Parolin interviene en el Climate Summit 2014. Pide cuidar y valorar la creación por el bien de la generación presentes y las futuras.


El cambio climático pone en cuestión aspectos no solo científico-ambientales o socio-económicos, sino también y sobre todo ético-morales, ya que incide sobre todo, y de forma particular en los más pobres, que están más expuestos a sus efectos. Lo ha afirmado el cardenal Pietro Parolin, secretario de estado del Vaticano, durante su intervención este martes en Nueva York en el Climate Summit 2014, en la 69ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

Nº826: Adaptación y gestión de riesgos asociados al Cambio Climático; Los obispos expresan sobre el Cambio Climático, 24-9-13

ADAPTACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO

Mientras que estamos viviendo los cambios climáticos, tratando de adaptarnos con algunas acciones muy aisladas, se están suscitando hechos climáticos que llaman la atención, como son: fuertes ventarrones, sequías, granizadas nunca vistas, precipitaciones pluviales abundantes en un periodo de tiempo corto. ¿Estamos preparados para enfrentar desastres naturales?

Se dice que en Oruro existen dos épocas en el año: invierno y verano. El invierno empezaba en los meses de abril y se extendía hasta junio, pero actualmente ya no: el invierno se ha retrasado; comienza recién en el mes de mayo y se extiende hasta agosto. Es lo que ha sucedido estos últimos cinco años. Los vientos tenían presencia en el mes de agosto; ahora están en septiembre. Lo que llama la atención no es tanto el retraso, sino la caída de nevada muy temprana (que no es buena para la agricultura); la sensación de frío intenso (sin haber bajado tanta la temperatura) y las precipitaciones pluviales en pleno invierno.

Nº823: La Agricultura y el Cambio Climático en Zonas Mineras, 29-08-13

LA AGRICULTURA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS MINERAS

A partir de los resultados de un monitoreo de la calidad de agua, suelos y vegetación en la subcuenca Huanuni, se pudo advertir que en el sector de las comunidades de Sora Sora existe una actividad intensa de agricultura y ganadería que genera un movimiento económico desconocido por muchos. Conocer estos aspectos productivos y los efectos provocados por el cambio climático es el objetivo principal de este artículo.

Las comunidades de Sora Sora son una zona lechera. Esta actividad se constituye en la principal fuente de ingreso para los comunarios; se dedican a la crianza de vacunos y en menor proporción a la crianza de ovinos. La superficie cultivada es de aproximadamente 157 ha. Solo las parcelas cultivadas tienen dueños; el resto de los terrenos es comunal.